martes, 24 de enero de 2012

De costas antiguas y modernas. Geología en la costa de Almería (II)

Hola a todos amigos. Es de hora de terminar el repaso de nuestras breves pero interesantes incursiones geológicas en los alrededores de Almería. En la primera parte de este relato (ver aquí) nos centramos principalmente en las características geomorfológicas que definen buena parte de la costa almeriense. En esta ocasión vamos a recorrer algunos buenos ejemplos de paleoplayas que, al encontrase tan cerca de la propia costa actual, nos permitirán comprobar como las estructuras y rasgos sedimentológicos presentes en este ambiente en la actualidad tienen su correspondencia en los afloramientos rocosos. Y esto es la clave para identificar un ambiente sedimentario observando una sucesión de materiales.

El Castillo de Santa Ana (o de las Roquetas) se encuentra en la costa de Roquetas de Mar. Quizá el pueblo se denomina así por el Castillo o viceversa. Y quizá ambos deriven su nombre del afloramiento rocoso sobre el que se asienta el Castillo. En cualquier caso, si además visitar esta antigua fortificación costera (cuyo aspecto actual corresponde a una reciente reconstrucción pues la original fue arrasada por un terremoto), recorremos el pequeño paseo que conduce hasta el faro nos llevaremos una agradable sorpresa.

Faro de Roquetas. Al pie del mismo puede verse una antigua playa
actualmente elevada sobre el nivel del mar
Al pie mismo del faro podemos estudiar un buen afloramiento de una antigua playa actualmente 'colgada' a varios metros sobre el nivel del mar. Se evidencia claramente por características como:

Además de todo ello, podemos deducir una evolución dinámica en la que el nivel del mar bajó y volvió a subir, al menos, dos veces. La primera vez es reconocible porque los estratos del afloramiento hay uno en particular, cerca de la base, que presenta claras evidencias de exposición prolongada a un medio subaéreo en un clima posiblemente árido. En particular por la pátina rojiza que recubre los guijarros y por la irregular superficie que es fácilmente interpretable como el resultado de la erosión. La segunda ocasión es la última y después de ella el mar no volvió a cubrir estos materiales. Se manifiesta porque la sucesión de gravas del foreshore se encuentra coronada por una arenisca más fina con eventuales guijarros de cuarzo y galerías de invertebrados propias del backshore (es decir, la parte emergida de la playa). En estas areniscas hay también evidencias de emersión, como por ejemplo unas señales características producidas por la lluvia. En las siguientes imágenes vemos todo esto:

Vista general del afloramiento. Obsérvese la estratificación paralela. La flecha
 de la izquierda señala el nivel  rojizo. La de la derecha un antiguo canal
 excavado por las aguas superficiales tras la emersión de los materiales


Detalle de la primera superficie erosiva. Obsérvese la pátina rojiza
 (que desaparece hacia arriba) y el fragmento de concha de bivalvo.
 También en la capa de guijarros que recubre la arena gruesa de debajo
Fragmento del nivel anterior donde puede apreciarse la leve imbricación
 de los clastos 

En las siguientes imágenes analizamos el nivel superior de la sucesión. El contacto entre los niveles de gravas del foreshore y las areniscas del backshore es evidente.

Inés apoya las manos en el nivel que corona la sucesión, consistente
 en una arenisca con guijarros de cuarzo.  Las flechas indican niveles con erosión
 evidenciadas por estructuras como las que se pueden ver en la siguiente imagen

Detalle de una superficie erosiva del nivel superior. Observad como los
 guijarros han protegido de la lluvia a la arena bajo los mismos, dando lugar a
 esas curiosas formas, evidencia de exposición a la atmósfera

Fragmento del molde interno de una galería de excavación procedente
 de las areniscas del nivel superior
Lamentablemente no he encontrado ninguna datación de este afloramiento, aunque podríamos hacer una aproximación por correlación con el siguiente caso que estudiaremos: las playas fósiles de la Rambla de Las Amoladeras (muy cerca de El Retamar, al pasar desde Torre García hacia el Oeste). En este lugar es posible encontrar un registro bastante completa de la evolución de nivel del mar durante el Tirreniense (entre hace 450.000 y 95.000 años). Pueden distinguirse cuatro niveles de playas superpuestos. Es interesante recordar que cada nivel representa un avance o retroceso del nivel del mar relacionado con las distintas glaciaciones y deshielos durante el Cuaternario. Cada nivel está separado del resto por superficies erosivas, y en un caso incluso se conserva una duna fósil como prueba de la retirada del mar. Veámoslo en el siguiente esquema:


Esquema del afloramiento de la Rambla de las Amoladeras.
Fuente: La Cuenca del  cabo de Gata-Níjar (Junta de Andalucía)
Click para ampliar

Vista general del afloramiento y la desembocadura de la rambla. 
Detalle de la duna fósil. Observad la evidente estratificación cruzada de surco

Bloque con perforaciones de organismos litófagos

Estratificación paralela con ligera inclinación hacia el mar
en una antigua playa de guijarros

Restos de fauna marina análogos a los actuales en la playa B 

Observad la pátina rojiza de estos guijarros. ¿Os suena?

Fragmento de la concha de un ejemplar de Strombus Bubonius,
un gasterópodo marino indicador de del clima subtropical que
existió en esta zona en el pasado 

A continuación nos desplazamos hacia el interior del parque del cabo de Gata. En la playa del Mónsul podemos contemplar la famosa duna 'barján' y algunos afloramientos de lavas andesíticas con disyunción columnar y de aglomerados volcánicos.

Duna barján en la playa de Mónsul. El viento dominante sopla de
 derecha a  izquierda
Los aglomerados volcánicos se originan en procesos violentos en los que la poca fluidez de las lavas ácidas (alto contenido en silicio) provoca procesos de tipo explosivo (en este caso parece que subacuáticos)

Aglomerados volcánicos en la playa del Mónsul
 Por otra parte, la disyunción en columnas poligonales se debe a la contracción de la lava al enfriarse.

Disyunción columnar en las lavas andesíticas
Muy cerquita de aquí se encuentra la playa de los Genoveses. Y aquí hallamos un espectáculo fantástico ofrecido por un antiguo campo dunar fósil, del mismo tipo del que encontramos 'vivo' en la actualidad prácticamente en el mismo sitio. Observad y disfrutad:

Estratificación cruzada de surco en una duna fósil

Un detalle de la anterior con la joven Inés

Galerías de excavación en la arenisca

Detalle de la laminación del foreset

Otro detalle de unas galerías

Vista de la playa de los Genoveses. Observad la yuxtaposición de dunas
 fósiles (primer término) y dunas activas
En fin, aunque podría seguir con algunas historias más, esta entrada ya se ha alargado más de lo pensaba. Os  recomiendo a todos una visita a conciencia de la zona. Ya veis que no tiene desperdicio y que, incluso sin disponer de mucho tiempo, hay opciones para planificar salidas muy interesantes. Para acabar, una fotografía de lo que debe ser la manifestación vegetal más característica de la provincia de Almería: La pita


Aquí unos ejemplares de pitas, ubicuas en el parque
 y su entorno



2 comentarios :

  1. Hola :) Quería agradecerte tu trabajo (se nota que te apasiona y que hay mucho curro detrás). Tenía que buscar información sobre este proceso geológico ocurrido en la costa almeriense y he de decirte que me ha servido de gran ayuda. Un saludo y enhorabuena por tu trabajo !!

    ResponderEliminar
  2. Pues muchísimas gracias. Me alegro de que te haya sido útil.

    ResponderEliminar

Las opiniones e interpretaciones alternativas o complementarias son bienvenidas ¡Comenta!