Aventuras geológicas en el Cuaternario es un geoblog destinado a la geología de campo. Su principal objetivo es contribuir, aunque sea de forma modesta, a la difusión de esta ciencia a través de mis propias experiencias en la naturaleza. Las imágenes son la herramienta más poderosa para ello e ilustran relatos que intento que sean lo suficientemente didácticos para ayudar pasar de contemplar el paisaje a comprender porqué es tal y como lo vemos y como fue en otro tiempo.
La orientación del blog es muy personal. Procuro que el contenido sea siempre original, obtenido a través de salidas de campo o de ciudad, ya que la geología urbana es un recurso útil y muy accesible para todos. Aunque trato de utilizar un lenguaje accesible a un público general, en ocasiones puede que no lo consiga. Ojalá eso anime al lector a investigar por su propia cuenta. En otras ocasiones, en cambio, puede que incurra en un exceso de simplificación que suponga alguna que otra imprecisión en aras de un mejor entendimiento.
Por otra parte, este blog me permite satisfacer la necesidad que todos tenemos de compartir aquellas cosas que nos gustan, en mi caso el asombro permanente ante la forma en que la historia pasada de la Tierra queda registrada en las rocas, cómo eventos absolutamente efímeros (un rastro de una pequeña criatura, una corriente de agua ocasional, etc.) quedan, en ocasiones, grabados para siempre en piedra. Y cómo es posible descubrir tantas cosas simplemente aprendiendo a mirar.
El blog es una parte de mi actividad divulgadora, que se canaliza a través de otras actividades como son:
Por otra parte, este blog me permite satisfacer la necesidad que todos tenemos de compartir aquellas cosas que nos gustan, en mi caso el asombro permanente ante la forma en que la historia pasada de la Tierra queda registrada en las rocas, cómo eventos absolutamente efímeros (un rastro de una pequeña criatura, una corriente de agua ocasional, etc.) quedan, en ocasiones, grabados para siempre en piedra. Y cómo es posible descubrir tantas cosas simplemente aprendiendo a mirar.
El blog es una parte de mi actividad divulgadora, que se canaliza a través de otras actividades como son:
- La colaboración con el Geolodía organizado por la Sociedad Geológica de España (la edición de Valencia en 2019 se celebró en Cortes de Pallás).
- La organización de una exposición temporal sobre la geología de Cortes de Pallás (Valencia).

- La divulgación en redes sociales, como twitter (@ageologicas) o facebook.
Además de ello, he publicado algunos artículos de investigación originales en revistas científicas internacionales:
Óscar Navarro
Pues me felicito por tu blog que es estupendo y sobretodo lleno de informaciones, explicada de una forma muy clara, didáctica y sugerente.
ResponderEliminarPues muchas gracias!!
EliminarFantástico descubrimiento!
ResponderEliminarQue tal. Podría decirse que son un visitante recurrente de este lugar (como estudiante universitario de geología que soy) y que a mi parecer este blog es ¡simplemente estupendo!...
ResponderEliminarHace unos días recibí una nominación a un curioso premio de blogueros para blogueros. Se denomina “Premio Dardos” y tiene una dinámica interesante. Algo así como pasar la estafeta. Así que debido a que considero de gran calidad las publicaciones de este blog y a que aprecio demasiado la labor que realizas como bloguero, me tomé el atrevimiento de nominar a su blog junto con otros 14 (como marca la “tradición”)
Ojalá decidas participar en este “reconocimiento” y nos compartas los blogs que más admiras. Para mayor información, puedes consultar la entrada en que realicé mis nominaciones. (http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/2014/10/03/premio-dardos/)
Enhorabuena, muchas felicidades y ánimo con esta maravillosa labor.
¡Saludos desde México!
Muchas gracias por tus amables palabras. La verdad es que es un compromiso seleccionar 14 blogs para compartir, pero en la medida de lo posible lo intentaré.
EliminarGracias de nuevo y un saludo desde España!