[Esta entrada participa en la Edición IX del Carnaval de Geología cuyo blog anfitrión es MasScience]
_______________________________________________
Tradicionalmente se asocian las rocas con la solidez, la inmutabilidad y, en definitiva, la esencia del inmovilismo: duro como una roca, oiremos decir. O: me quedé de piedra. El Nuevo Testamento nos advierte de los riesgos de construir sobre arena, instándonos, en cambio, a hacerlo sobre roca. E incluso el propio Maestro anunció a Simón que “eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Por otra parte, es curioso que en inglés el término “rock” signifique tanto “roca” como “estremecimiento”, una curiosa contraposición que no sé de donde proviene pero que no creo que tenga que ver con la alta velocidad de propagación de las ondas en las rocas (bueno, en algunas) a causa de su elevada rigidez.
Imagino que más de uno se estará preguntando a qué viene esta extraña reflexión en un blog como éste. Pero el caso es que es justamente toda esa preprogramación cultural la que prepara el terreno para el asombro que uno experimenta al conocer la verdad acerca del peñón de Ifach. Vamos allá.
El Peñón de Ifach visto desde la playa de la Fossa. Es decir, vemos su cara norte. |
El peñón de Ifach es un elemento icónico de la población de Calpe y, podríamos decir, de toda la costa alicantina. Se trata de un inmenso monolito rocoso que se eleva 332 m sobre el nivel del mar circundante, que lo rodea por todas partes excepto por una, el tómbolo que lo une con la costa y que da abrigo al puerto. En otros artículos de este blog ya lo hemos mencionado, aunque no hemos profundizado en este coloso (véase La triste invisibilidad del patrimonio geológico I y II).
Es interesante reflexionar acerca de cuántas de las decenas de miles de personas que pasan sus vacaciones junto al peñón se preguntan qué demonios está haciendo esa inmensa roca allí. Y es que el peñón se encuentra junto a la costa como un gigante solitario, con sus paredes cortadas casi a pico sobre el mar. Si se asciende a su cumbre (algo que sólo es posible sin medios especiales desde que se excavó el túnel en 1918) se puede comprobar la aparente desconexión entre el macizo y los relieves más próximos, el Morro de Toix, la sierra de Oltà y, a mayor distancia aún, las sierras de Bernia y Ferrer. Sin embargo, en geología las cosas no son lo que parecen. Y al buscar una explicación a un hecho como éste experimentamos un asombro como sólo la naturaleza y sus procesos son capaces de inspirarnos. Y es que la receta para levantar un Peñón de Ifach es la siguiente:
1. Dispóngase de un mar tropical, poco profundo (el Thetys).
Europa en el Oligoceno. Un círculo señala la ubicación aproximada de lo que será Calpe. Fuente: © Ron Blakey, Colorado Plateau Geosystems |
2. Permítase habitar en el mismo a todo tipo de seres marinos, pero especialmente a un cierto tipo de protozoos dotados de un caparazón formado por carbonato cálcico (nummulites, corales, lamelibranquios, algas calcáreas y otros del estilo).
Un nummulites de buen tamaño haciendo honor a su nombre. Cómo se ve, la caliza es prácticamente una lumaquela formada por la acumulación de los caparazones de estos organismos |
La estructura de coral ramoso destaca de la matriz micrítica gracias a su mayor resistencia a la alteración |
3. Asegúrese de que tales animales proliferan en cantidades inimaginables, de forma que al morir sus esqueletos se acumulen en el fondo en espesores de decenas y centenares de metros.
4. Deje trascurrir el tiempo suficiente para que esta masa se transforme que una roca compacta y dura y que sobre ella se formen nuevas rocas por acumulación de otro tipo de materiales.
5. Mientras todo esto acontece, cuídese de que un continente (África) se dirija en rumbo de colisión hacia otro (Europa).
6. Vigile que durante la colisión, los materiales se deformen, plieguen y fracturen, de modo que rocas que se formaron en el fondo del océano ahora se encuentren a alturas de más de 1.000 m sobre el nivel del mar.
Las estribaciones más septentrionales de la Sierra de Bernia muestran los estratos de calizas terciarias espectacularmente verticalizados |
7. Los procesos tectónicos son complejos. En el devenir de una orogenia un contexto compresivo puede transformarse en otro distensivo. Incluso, aunque parezca contradictorio, ambos regímenes pueden darse simultáneamente. En el curso de este proceso, si todo ha ido bien, es posible que algún bloque de gran tamaño se haya desgajado del resto y se haya deslizado durante kilómetros hasta acabar reposando sobre otros más jóvenes y que, por tanto, deberían hallarse sobre él, y no al revés.
8. Y, por fin, aquí tiene su peñón:
Las calizas oligocenas forman un escarpe que brilla con un intenso color blanco bajo el sol del Mediterráneo |
Esta es la historia del Peñón. Todavía recuerdo el asombro que experimenté cuando supe que existía algo llamado olistolito, y más aún cuando supe que el Peñón, tan conocido, era tal cosa. Un olistolito es un componente de una estructura sedimentaria conocida como olistostroma: una masa caótica provocada por el deslizamiento gravitacional de una parte de un cuerpo rocoso preexistente, del que aquélla se separa. Si desde lo alto del peñón se mira hacia el ONO se distinguirá en primer término la meseta de la sierra de Oltà. De allí procede el peñón, un olistolito monolítico tan grande como pudiera imaginarse. Pero si se mira más lejos, hacia la imponente cresta de la Sierra de Bernia, se estará contemplando el verdadero origen de ambos, tanto el uno como la otra.
La historia geológica de la zona es extremadamente compleja y necesariamente hemos de realizar una aproximación basada en la simplificación (de hecho, hasta muy recientemente no se ha publicado la hoja 848 – Benidorm de la segunda serie del MAGNA50). Entre las causas de la inestabilidad que produjo los grandes desplazamientos de bloques se encuentra el emplazamiento del diapiro salino de Altea (para saber qué es un diapiro y que implicaciones tiene el lector puede consultar el artículo sobre el diapiro de la Serra Grossa) Dejaré para próximas entradas la visita a Oltà, un olistostroma de libro, y a la sierra de Bernia. Ahora simplemente situemos en el tiempo estos hechos.
¿Qué hay en la base del Peñón? Si iniciamos nuestro recorrido junto al puerto, en la cala del Racó, podemos ver las margas y margocalizas sobre las que el enorme olistolito dio en reposar tras su viaje desde Oltà. La edad de estos materiales es Mioceno medio – superior, lo que nos permite fijar el momento del colosal suceso entre hace unos 16 y 7 millones de años. Estas margas se encontraban en la plataforma continental de una Iberia ‘en obras’, recibiendo los escombros que caían desde tierra firme a causa de la intensa actividad tectónica. Uno de esos bloques, como hemos visto, es el propio Peñón.
Detalle de las margas y margocalizas de la base del Peñón. Son el fondo del mar preexistente que recibió las avalanchas de bloques que procedían del continente y/o el propio talud |
Por su parte, las calizas que reposan sobre estos materiales tienen edad oligocena, y se formaron en el fondo tranquilo del mar de Thetys hace no menos de 32 Ma. Son unas calizas con unas propiedades ornamentales tan destacadas que la mitad de los establecimientos públicos y viviendas de España están revestidos con ellas (u otras similares), extraídas en las múltiples canteras existentes en Alicante y Murcia. El visitante que asciende al peñón notará, a poco que se fije, lo pulida que está la roca en los lugares donde una y otra vez se han posado los pies de los que le precedieron. Este hecho, además, nos permite admirar con extraordinario detalle los animales que forman la montaña.
El paso de los visitantes ha pulido extraordinariamente la caliza en algunos puntos, permitiendo distinguir perfectamente la estructura interna de la concha de los foraminíferos |
Imagen tomada a través de la lupa x10 de un nummulites |
¡Qué largo viaje el de estas criaturas! Del fondo de un mar tropical a lo alto de una montaña junto al mar, ocultas a la vista de los miles de turistas que cada año, en su camino a la cumbre, los pisan…
Las calizas del Peñón están intensamente karstificadas, lo que le confiere un aspecto ruiniforme e irregular y hace que el ascenso/descenso sea algo incómodo |
Y es que, lamentablemente, se hace poco para que los visitantes del Parque Natural conozcan esta historia escrita en roca. Como suele ocurrir en estos casos, otras formas de patrimonio, otras historias, están mucho más presentes a la hora de enriquecer la experiencia de los que dan en acercarse al Peñón. Por ejemplo, la estratégica situación de este coloso de roca ha hecho que distintos grupos humanos hayan dado en asentarse en sus laderas desde hace mucho tiempo. Antes de llegar al centro de visitantes es posible contemplar las excavaciones que se está realizando para poner al descubierto los restos de la villa medieval de Ifach. Un panel nos informa oportunamente de ello:
Excavación de la Pobla Medieval de Ifach |
Panel ubicado junto a las excavaciones arqueológicas |
Del mismo modo, a lo largo del sendero de ascenso encontramos en diversos puntos paneles relativos a la flora local, especialmente donde se han establecido microrreservas para la conservación de especies amenazadas, algunas de ellas endémicas.
Ya estaba yo reflexionando amargamente por la inexistencia de ningún panel que hiciese referencia a la formación del sustrato sobre el que todos los pobladores posteriores, humanos o no, se han asentado cuando pensé que quizá en el centro de visitantes se hubiese dedicado un espacio a estas cuestiones. Entré para echar un vistazo y…¡sorpresa!
El centro está muy bien dotado y dedica mucho espacio a hablar de cuestiones como los distintos hábitats existentes en el entorno del peñón y las biocenosis que se han formado adaptándose a las condiciones de cada uno de ellos, un repaso a las principales especies de animales y plantas existentes, algo acerca del clima, etc. Todo ello con especial referencia una especie endémica de la zona de la que sólo muy recientemente se identificaron ejemplares vivos: la Selene de Ifach.
Y ahora la sorpresa. Resulta que en el espacio expositivo se había dedicado una pequeña zona a la geología local. Algo es algo, pensé, lamentando haberme precipitado en mi crítica. Un par de paneles contaban la formación del peñón, mientras que otro hablaba de los dos tipos de roca (margas y calizas) predominantes. Una vitrina contiene una muestra de cada tipo de roca, además de un recipiente con un puñado de nummulites. Estos son los dos paneles acerca de la formación del Peñón. Perdonad la calidad de las fotografías, pero la luz no era la mejor…
Los dos paneles dedicados en el centro de visitantes a explicar el origen geológico del Peñón. Esencialmente correctos... |
...pero, en mi opinión, poco orientados a transmitir al visitante el dinamismo de una Tierra cambiante |
¿Habéis leído el texto? ¡Qué terrible desilusión! Es cierto que se habla de geología, lo cual ya es algo, pero qué forma (en mi opinión) de desperdiciar la ocasión de transmitir entusiasmo por esta ciencia a los (pocos) que se acerquen con interés a leer estos paneles.
Y es que, por más que el contenido de los paneles sea esencialmente correcto, no puede haber una forma más anodina de contar una historia que es, en sí misma, apasionante. Me cuesta imaginar a un niño diciendo: “mira, papá, hace 14 millones de años los bloques individualizados sufrieron grandes desplazamientos que produjeron una inversión en los materiales…” “En serio, mamá, ¿puedes creerlo? Las calizas quedaron por encima de las margas…”
Cuando comparo lo que se ofrece con mi propia experiencia de asombro al conocer estos hechos antiguos no puedo evitar pensar que hay algo que no se hace bien. Si queremos que la Geología deje de ser una ciencia considerada como lo más aburrido entre lo aburrido (Gutiérrez, que le veo…) hemos de cambiar la forma de contar la geología. Se debe aprovechar toda la fuerza y dinamismo que nos ofrece la historia del planeta para entusiasmar a aquellos que se acercan con algo de interés, especialmente a los niños. El centro de visitantes posee ventanas orientadas hacia Oltà y Bernia.
Cuesta poco señalar alternativamente en una dirección y otra y decir “esto de aquí vino de allí”. Se puede animar al público buscar los fósiles mientras asciende hacia la cumbre, e incluso ubicar algún panel en algún punto donde éstos sean especialmente conspicuos. En fin, usemos lo que tenemos a nuestro alcance como ya se hace con las plantas, los animales y los restos arqueológicos para conseguir despertar el interés por la Geología, especialmente en los más pequeños. Ellos son el futuro de esta ciencia.
Un habitante del Peñón (o, mejor, uno de entre la infinidad de gaviotas que viven allí). Quizá reflexiona sobre geodinámica y tectónica mientras amanece sobre el mar |
Referencias: Mapa geológico de España MAGNA50. Hoja 848 – Benidorm. Instituto Geológico y Minero de España.
[Si este artículo te ha resultado interesante considera la posibilidad de compartirlo]
Gracias por el artículo. Has conseguido animarme "geológicamente" mucho más que esos carteles aburridos!
ResponderEliminarGracias a ti por visitar Aventuras geológicas. Me alegro de que no se haga aburrido...
EliminarUn saludo.
Extraordinaria explicación. Muy interesante y didáctica. Enhorabuena por tu blog.
ResponderEliminarGracias por esta extraordinaria explicación. Muy didáctica. Una vez más, enhorabuena por tu blog.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu trabaho. Voy a utilizarlo en clase con mis alumnos de geografía de 3º.
ResponderEliminarGracias, Geles, por visitar Aventuras geológicas.
EliminarUn cordial saludo
He subido infinidad de veces al Peñón y también a Oltá.
ResponderEliminarHoy precisamente haciendo la ruta de Oltá en parte por donde narras "Vacaciones y geología en Calpe. La sierra de Oltà", a la cual he llegado al buscar información sobre "La Pedrera de la Mola".
Siempre me pregunté cómo había llegado a situarse el Peñón aquí y cual pudiera ser su origen.
Hoy gracias a ti he descubierto ambas cosas.
Gracias. Muchas gracias.
Pues nada, a seguir subiendo por muchos años. Me alegra que te haya sido de utilidad. Y gracias por visitar Aventuras geológicas.
EliminarUn saludo
Interesantisimo articulo, ademas de muy bien escrito, enhorabuena y gracias!!!
ResponderEliminarEstupendo artículo!! Muchas gracias por compartir tus conocimientos !
ResponderEliminarGracias a ti por visitar el blog!
EliminarGracias por tu magnífica explicación ,tengo la suerte de verlo a diario (cuando visitó a unos amigos) desde su cara norte,me impresiona.veo el perfil de un monje de aspecto apacible bajo el la del hombre de cromagnon ,¡,,,, magnífico !!!!!!
EliminarMe alegro de que te haya gustado.
EliminarUn saludo!
Buenas tardes, acabo de encontrar esta entrada, te felicito por la descripción. La tercera fotografía no es de un alga rodofícea, es una colonia de coral, lo que se ve son las ramas. Me anima aún más a visitar el Peñón ya que voy buscando todos los puntos de Alicante donde pueden observarse corales fósiles, principalmente de estas edades. Así que te agradezco doblemente. Los corales y los nummulites no suelen ir aparejados (o unos o los otros) además esos nummulites tan grandes deben ser Eocenos, no Oligocenos. Estoy deseando encontrar un hueco para ir a echar un vistazo. Gracias por tu blog.
ResponderEliminarHola Santiago, muchas gracias por tus observaciones. Tienes razón en lo del coral. No sé cómo no me di cuenta antes. Lo corregiré en cuanto tenga un ratillo. Respecto a la edad, pensé lo mismo, ya que es lo que a uno le viene a la cabeza. Sin embargo, el MAGNA les atribuye una edad oligocena, lo que me deja con la duda. Será un error de la cartigrafía?
EliminarUn saludo y gracias por visitar Aventuras geológicas.
Felicidades por el artículo!! Yo soy solo un curioso de la Geomorfología, después de estudiarla como ingeniero Topógrafo aprovecho cualquier oportunidad para buscar información. Hoy ha sido estar a los pies del peñón y tener la necesidad de saciar la curiosidad de su génesis (que seguro estudié en su momento, perdón a Don Antonio Vázquez Hoehne si me lee). El artículo va directo y al pie, me encantó, gracias!
ResponderEliminarMuchísimas gracias, Carlos!
EliminarHola, llevo veraneando en Calpe 10 años ya, nuestra terraza tiene una impresionante vista del Peñon y casi desde el primer momento que lo vi, me pregunté como podía haberse formado. Por fin veo algo de luz, aunque mis conocimientos en geología son muy limitados y aún después de haber visitado el museo y de tu explicación... tengo dudas ... se puede entender que con la "inversion" de materiales... el peñon se volteó? Lo que está en la cima llego a estar en el fondo del mar? Por otro lado ... la colisión entre los continentes europeo y africano ... creo las sierras de olta y hernia, de las que viene el peñon ... pero porque se aisló el peñon? A lo mejor pregunto animalada sin sentido, siento si es así. Muchas gracias por tu blog!
ResponderEliminarHola, llevo veraneando en Calpe 10 años ya, nuestra terraza tiene una impresionante vista del Peñon y casi desde el primer momento que lo vi, me pregunté como podía haberse formado. Por fin veo algo de luz, aunque mis conocimientos en geología son muy limitados y aún después de haber visitado el museo y de tu explicación... tengo dudas ... se puede entender que con la "inversion" de materiales... el peñon se volteó? Lo que está en la cima llego a estar en el fondo del mar? Por otro lado ... la colisión entre los continentes europeo y africano ... creo las sierras de olta y hernia, de las que viene el peñon ... pero porque se aisló el peñon? A lo mejor pregunto animalada sin sentido, siento si es así. Muchas gracias por tu blog!
ResponderEliminarHola Carlos,
ResponderEliminarTienes mucha suerte de disfrutar de esa vista. Respecto a tus preguntas: la inversión de materiales no significa en este caso que el peñón, en cuanto a cuerpo rocoso, se haya volteado, sino que se deslizó desde una posición más elevada y acabó reposando sobre materiales más jóvenes. Es en ese contexto de colisión continental en el que se forma la cordillera Bética, de la que forma parte la sierra de Bernia, que estos materiales se elevan. Y es un proceso posterior el que provoca la ruptura y deslizamiento de los bloques que dan lugar a la sierra de Oltá y el propio Peñón. Dicho todo esto de forma rápida y simple. Espero haber aclarado tus dudas.
Un saludo y gracias por visitar Aventuras geológicas!
Muy interesante y sobretodo una explicación muy fácil de entender, que quizás lo más difícil de conseguir con temas basados en la ciencia, excelente artículo.
ResponderEliminarSiempre me ha llamado la atenciónel tema de los foraminíferos, seres unicelulares y capaces de crear una concha visible a simple vista, un saludo.
Me alegro de que te haya gustado. Muchas gracias. Y por cierto que comparto tu asombro por los microforaminíferos. Un saludo.
Eliminar